La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presentan una nueva edición del ciclo La Guitarra Hoy, que en esta ocasión se reinventa para destacar las músicas iberoamericanas y extenderse a lo largo del año, rompiendo con el formato previo de un solo mes. El ciclo arrancará con dos destacados guitarristas: el mexicano Juan Carlos Laguna y el italiano Marco de Biasi, quienes ofrecerán recitales en escenarios emblemáticos de la Ciudad de México.
El viernes 11 de abril a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el maestro Juan Carlos Laguna inaugurará el ciclo con un programa que rinde homenaje a compositores iberoamericanos. Entre las piezas destacan Tres imágenes de Azahar del español Gabriel Estarellas, la Sonata núm. 2 del mexicano Leonardo Coral y la Sonata VI, Amor y vida de Juan Erena, alumno del legendario Leo Brouwer. Todas estas obras han sido dedicadas al propio Laguna, reconocido por su trayectoria como concertista y docente. Además, se interpretará Son-Ata de Gerardo Tamez, ganador de la Medalla Bellas Artes en 2018, y El aliento de Ehécatl de Luisandro A. Salcedo, una pieza que fusiona tradición y vanguardia.
Laguna, ganador del 34.° Tokyo International Guitar Contest y distinguido con el Premio Universidad Nacional, es una figura clave en la difusión de la guitarra en México. Como director artístico del Festival Internacional de Guitarra de Taxco y de GUITUNAM, ha impulsado la formación de nuevas generaciones de músicos. Su concierto promete ser un recorrido por las sonoridades contemporáneas de la guitarra, desde lo íntimo hasta lo experimental.
Marco de Biasi: sinestesia entre sonido y color
El domingo 13 de abril a las 11:30 horas, el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (MUNAL) recibirá al multifacético artista italiano Marco de Biasi. Su propuesta es audaz: un repertorio completamente propio que explora la relación entre música, color y movimiento. Obras como Improvvisazione XI, Natura Naturans y La fine di un’epoca reflejan su sistema fonocromático, un método de composición que vincula frecuencias sonoras con tonalidades visuales.
De Biasi, cofundador del movimiento artístico Sin-E, ha sido premiado en 26 ocasiones por su labor como intérprete y compositor. Su trabajo ha traspasado fronteras, presentándose en Europa, América y Asia. En esta ocasión, el público podrá experimentar su enfoque sinestésico, donde la guitarra no solo se escucha, sino que se convierte en un puente hacia otras formas de percepción artística.
Acceso y detalles adicionales
Los boletos para el concierto de Juan Carlos Laguna en Bellas Artes tendrán un costo de $75 y estarán disponibles en taquillas del recinto o mediante Ticketmaster. Por su parte, la presentación de Marco de Biasi en el MUNAL será gratuita, con boletos que podrán recogerse el mismo domingo a partir de las 10:30 horas. Para más información, los interesados pueden consultar las redes sociales de Música INBAL.
Este inicio de La Guitarra Hoy no solo celebra la diversidad musical, sino que también reafirma el compromiso del INBAL con propuestas innovadoras que enriquecen el panorama cultural de México.