Por Juan Pablo Ojeda
Tras varios días de paro que paralizó las actividades en los juzgados y oficinas administrativas, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) firmó un acuerdo que pone fin al conflicto laboral con sus trabajadores. El documento fue suscrito por el Oficial Mayor Sergio Fontes, en representación del presidente del PJCDMX, el magistrado Rafael Guerra Álvarez, junto con representantes de la Coalición de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX (TSJCDMX) y autoridades del Gobierno capitalino.
Los subsecretarios de Gobierno y de Concertación Política actuaron como mediadores para destrabar el diálogo, luego de días de tensión que afectaron trámites legales, audiencias y otros servicios esenciales para la ciudadanía.
Con este acuerdo se ordena la reanudación inmediata de las actividades jurisdiccionales y administrativas en todos los órganos del PJCDMX. Esto ocurre después de que el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México (CJCDMX) emitiera el Acuerdo V-73/2025, en el que instruyó el regreso a las labores, reconociendo el derecho a la manifestación pacífica, pero dejando claro que no se pueden vulnerar las funciones esenciales del sistema de justicia.
El Consejo también advirtió que habrá sanciones para el personal que no se presente a trabajar sin causa justificada, subrayando que los bloqueos ponen en riesgo servicios fundamentales como la nómina de los propios trabajadores.
El Oficial Mayor Sergio Fontes, en representación del presidente del #PJCDMX , @MagRafaelGuerra ; la Coalición de Trabajadores del #TSJCDMX ; y los Subsecretarios de Gobierno y Concertación de la #CDMX firmaron un acuerdo para finalizar con el paro de labores en la institución.
— Poder Judicial de la Ciudad de México (@PJCDMX) July 5, 2025
Uno de los puntos más importantes del acuerdo es la urgencia de reactivar los asuntos jurídicos que se encontraban detenidos, con prioridad en los casos que involucren a niñas, niños y adolescentes, así como el respeto al derecho de la ciudadanía al acceso a la justicia.
Este paso es clave para restablecer el funcionamiento pleno del Poder Judicial en la capital, garantizar la atención a la ciudadanía y proteger el estado de derecho, luego de un paro que evidenció tensiones laborales, pero que también abrió la puerta a nuevas formas de diálogo entre trabajadores y autoridades.
Con la firma de este acuerdo, el mensaje es claro: hay voluntad para resolver los conflictos sin poner en pausa el acceso a la justicia. Ahora, queda en manos de todos los actores involucrados que el funcionamiento de los juzgados retome su curso con normalidad y eficiencia.