José Luis Moyá suma 157 días en prisión; la justicia mantiene su curso

José Luis Moyá Moyá permanece recluido en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur desde hace 157 días, acusado de presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutó la orden de aprehensión en su contra el pasado 18 de octubre. Desde marzo de 2023, la entonces fiscal Ernestina Godoy anunció una investigación en su contra, señalando múltiples denuncias, entre ellas, presuntos actos de extorsión.

Un video, aún disponible en la plataforma YouTube (https://www.youtube.com/watch?v=UeOMlGqEH-I), expone supuestas irregularidades en las que estaría implicado Moyá Moyá. Entre los señalamientos destacan depósitos millonarios atribuidos a su familia, incluida su madre, quien habría realizado movimientos financieros inusuales.

Según el material, Rosa María Moyá, de 87 años, recibió y transfirió cantidades significativas de dinero a pesar de no contar con antecedentes empresariales. Solo en 2020, se estima que gastó más de 11 millones de pesos sin una fuente de ingresos aparente. Entre 2019 y 2021, habría transferido 5 millones 248 mil 957 pesos en siete transacciones dirigidas a Luis Ceferino Macías Noguera, identificado como su supuesto yerno.

A lo largo de los últimos 15 años, José Luis Moyá se ha autodenominado asesor en transparencia y combate a la corrupción. Incluso presume de haber presentado múltiples solicitudes de información y recursos de revisión ante diversas dependencias gubernamentales. Sin embargo, fuentes con conocimiento del caso sostienen que utilizó estos mecanismos para obtener beneficios personales o incluso extorsionar.

No es la primera vez que enfrenta acusaciones. En 2006, Isabel Miranda Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, lo denunció por extorsión y difamación, asegurando que Moyá Moyá le exigió dinero a cambio de no dañar su imagen pública. La activista señaló recientemente que no ha sido la única víctima.

Investigaciones también han revelado que el acusado habría utilizado identidades falsas para integrarse en nóminas de distintas instituciones. Durante una comparecencia en el Senado en 2014, cuando buscaba ser comisionado del extinto Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Moyá Moyá admitió que funcionarios le pagaban “por fuera” con nombres ficticios para evitar sospechas de corrupción.

En la misma ocasión, declaró: “Hay empresarios que me contratan cuando se dan cuenta de que una licitación está dirigida a determinada empresa. Yo hago la solicitud de información y yo hago la denuncia. ¿Por qué? Porque cuando un empresario participa en una licitación en el gobierno de la Ciudad de México y presenta una inconformidad o una denuncia ante la Contraloría, automáticamente lo vetan”.

Con base en las pruebas presentadas por el Ministerio Público, la FGJCDMX logró la vinculación a proceso de Moyá Moyá. En la audiencia de continuación, la Fiscalía Estratégica de Asuntos Especiales formuló imputación y el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva. Como parte de las acciones legales, también se ordenó la inmovilización de sus cuentas bancarias.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario